Continuamos nuestro recorrido guiado por el mundo de Python. En esta ocasión realizaremos dos paradas, la primera será en la función raw_input( ) con la que pediremos datos de entrada al usuario y la segunda será en la función print que ya usamos un par de veces en las entradas anteriores pero que aquí veremos con más detalle.
Entrada de datos con raw_input:
La función raw_input nos permite de manera muy sencilla el ingreso de datos por parte del usuario. Veamos la estructura de la función:
Como vemos, la función raw_input recibe como parámetro un string (cadena de caracteres) que será el mensaje que aparecerá en pantalla antes de pedir el dato al usuario, esta función devuelve una cadena con lo ingresado por el usuario hasta que presiona la tecla enter, por lo que asignamos eso a una variable para poder utilizarlo.
Veamos un ejemplo en el intérprete:
Como vemos al usar el raw_input se muestra en la pantalla el mensaje que elegimos y luego nos permitirá escribir el dato en cuestión que luego podremos utilizar ya que lo guardamos en una variable, num en este caso.
Pero si vemos de qué tipo es num, nos dirá que es un string ya que contiene una cadena como podemos ver a continuación en el type(num):
Entonces para poder trabajar con el int guardado usamos la función int( ) que nos devuelve 13 en este ejemplo. Lo mismo se puede hacer para todos los tipos de datos sólo que podrían surgir errores si el usuario ingresa datos incorrectos y trabajamos con ellos, para esos casos veremos manejo de errores en próximas entradas.
Entrada de datos con input:
También existe la función input para pedir datos al usuario, su sintaxis es la misma que la de raw_input, sólo que input pasa el valor directamente mientras que, como vimos, raw_input devuelve siempre un string.
Para leer un string con input el usuario debería ingresarlo entre comillas.
Veamos el ejemplo anterior con esta función:
Salida de datos con print:
Para mostrar datos por pantalla utilizaremos la función print que ya vimos en algunos ejemplos de entradas anteriores. La sintaxis básica de print en caso de querer mostrar un mensaje es:
Donde dentro del mensaje podemos utilizar los caracteres especiales que ya vimos para strings en entradas anteriores.
Mientras que si queremos mostrar el valor de una variable tenemos:
Una forma de colocar varias cadenas o intercalarlas con variables es la de colocarlas luego del print separadas por comas, con lo que la función agrega un espacio intermedio entre ellas. Veamos un ejemplo:
Donde en este caso tenemos dos variables que son strings, pero podríamos tener variables de otro tipo, o utilizar mensajes directamente dentro del print como vemos a continuación:
Otra forma es hacer uso de las posibilidades de formateo que nos permite Python. Esto se realiza mediante los especificadores de conversión que veremos a continuación:
Y los utilizaremos para especificar el formato que tendrá cada parte dentro del print.
Veamos el ejemplo anterior realizado de esta manera:
Como vemos, colocamos los especificadores de conversión en el lugar donde van las variables y al final de la cadena colocamos % y especificamos, en orden, a qué variables se refieren esos especificadores.
También podríamos realizar el mismo ejemplo colocando incluso el texto adicional a las variables mediante especificadores:
Hasta aquí llegamos en esta entrada, nos despedimos por ahora pero continúen a la espera del próximo recorrido por las profundidades de Python.
Entrada de datos con raw_input:
La función raw_input nos permite de manera muy sencilla el ingreso de datos por parte del usuario. Veamos la estructura de la función:
Como vemos, la función raw_input recibe como parámetro un string (cadena de caracteres) que será el mensaje que aparecerá en pantalla antes de pedir el dato al usuario, esta función devuelve una cadena con lo ingresado por el usuario hasta que presiona la tecla enter, por lo que asignamos eso a una variable para poder utilizarlo.
Veamos un ejemplo en el intérprete:
Como vemos al usar el raw_input se muestra en la pantalla el mensaje que elegimos y luego nos permitirá escribir el dato en cuestión que luego podremos utilizar ya que lo guardamos en una variable, num en este caso.
Pero si vemos de qué tipo es num, nos dirá que es un string ya que contiene una cadena como podemos ver a continuación en el type(num):
Entonces para poder trabajar con el int guardado usamos la función int( ) que nos devuelve 13 en este ejemplo. Lo mismo se puede hacer para todos los tipos de datos sólo que podrían surgir errores si el usuario ingresa datos incorrectos y trabajamos con ellos, para esos casos veremos manejo de errores en próximas entradas.
Entrada de datos con input:
También existe la función input para pedir datos al usuario, su sintaxis es la misma que la de raw_input, sólo que input pasa el valor directamente mientras que, como vimos, raw_input devuelve siempre un string.
Para leer un string con input el usuario debería ingresarlo entre comillas.
Veamos el ejemplo anterior con esta función:
Salida de datos con print:
Para mostrar datos por pantalla utilizaremos la función print que ya vimos en algunos ejemplos de entradas anteriores. La sintaxis básica de print en caso de querer mostrar un mensaje es:
Donde dentro del mensaje podemos utilizar los caracteres especiales que ya vimos para strings en entradas anteriores.
Mientras que si queremos mostrar el valor de una variable tenemos:
Una forma de colocar varias cadenas o intercalarlas con variables es la de colocarlas luego del print separadas por comas, con lo que la función agrega un espacio intermedio entre ellas. Veamos un ejemplo:
Donde en este caso tenemos dos variables que son strings, pero podríamos tener variables de otro tipo, o utilizar mensajes directamente dentro del print como vemos a continuación:
Otra forma es hacer uso de las posibilidades de formateo que nos permite Python. Esto se realiza mediante los especificadores de conversión que veremos a continuación:
Y los utilizaremos para especificar el formato que tendrá cada parte dentro del print.
Veamos el ejemplo anterior realizado de esta manera:
Como vemos, colocamos los especificadores de conversión en el lugar donde van las variables y al final de la cadena colocamos % y especificamos, en orden, a qué variables se refieren esos especificadores.
También podríamos realizar el mismo ejemplo colocando incluso el texto adicional a las variables mediante especificadores:
Hasta aquí llegamos en esta entrada, nos despedimos por ahora pero continúen a la espera del próximo recorrido por las profundidades de Python.
Comentarios
Publicar un comentario