
Para poder trabajar con Wordpress debemos tener preparado el entorno de trabajo, esto es, si lo haremos de forma local, un servidor local y si no un host q soporte la plataforma. Hoy veremos como hacer la instalación para trabajar en un servidor local...
Para poder correr este CMS correctamente vamos a necesitar básicamente:
-Wordpress.
Lo pueden descargar de su página oficial, totalmente en español. Este es el link del sitio oficial en español Wordpress.
-XAMMP
Vamos a descargarlo también desde su página oficial XAMMP.
-Una base de datos. No se preocupen esta la crearemos desde phpadmin, una aplicacion q trae XAMMP.
Cuando tenemos todo esto descargado instalamos XAMMP para crear un servidor local, esto nos servirá porq Wordpress usa lenguaje php.
-Ejecutamos el instalador

-Seleccionamos el idioma, el directorio de destino, por comodidad dejo el q viene por defecto.
-Instalamos por los servicios apache y mysql, si quieren instalar filezilla también lo pueden hacer

Una vez instalado se abrirá la siguiente ventana q nos muestra los servicios q estan corriendo actualmente en nuestra maquina

Nos dirigimos a los directorios creados con la instalación de XAMMP entramos a la misma y dentro de la carpeta "htdocs" vamos a colocar el contenido del .zip descargado de wordpress, esta va a ser la carpeta contenedora de los archivos de nuestro sitio web, podemos renombrarla como queramos. A fines prácticos la bautizare "wordpress" muy creativo no es así =)


Hecho esto tendríamos q poder ingresar a nuestro servidor local colocando en la barra de navegación de nuestro browser "localhost" y variamos algo como esto:

Es una buena señal, estamos en el panel de control de XAMMP, eso quiere decir q la instalación va por buen camino, en este lugar podremos cambiar la configuración de varios componentes del servidor, por ahora solo nos interesa una herramienta llamada "phpadmin" q se encuentra entre las ultimas opciones de la barra de menú como se ve en la imagen, vamos a entrar y nos encontraremos con esto:

Es la pantalla de login de la aplicación. Ojo si es la primera vez q ingresan es posible q XAMMP les pida crear un usuario y contraseña para poder loguearse en las distintas herramientas.
Al ingresar nos dirigimos a la pestraña "bases de datos" donde tendremos la posibilidad de crear nuesta DB con la q trabajará wordpress, deben recordar los datos de "nombre" "usuario" y "pass" porque los usaremos.

Hasta aquí tenemos listo el servidor y la base de datos. Bien entonces comencemos con wordpress.
-Wordpress.
Lo pueden descargar de su página oficial, totalmente en español. Este es el link del sitio oficial en español Wordpress.
-XAMMP
Vamos a descargarlo también desde su página oficial XAMMP.
-Una base de datos. No se preocupen esta la crearemos desde phpadmin, una aplicacion q trae XAMMP.
Cuando tenemos todo esto descargado instalamos XAMMP para crear un servidor local, esto nos servirá porq Wordpress usa lenguaje php.
-Ejecutamos el instalador

-Seleccionamos el idioma, el directorio de destino, por comodidad dejo el q viene por defecto.
-Instalamos por los servicios apache y mysql, si quieren instalar filezilla también lo pueden hacer

Una vez instalado se abrirá la siguiente ventana q nos muestra los servicios q estan corriendo actualmente en nuestra maquina

Nos dirigimos a los directorios creados con la instalación de XAMMP entramos a la misma y dentro de la carpeta "htdocs" vamos a colocar el contenido del .zip descargado de wordpress, esta va a ser la carpeta contenedora de los archivos de nuestro sitio web, podemos renombrarla como queramos. A fines prácticos la bautizare "wordpress" muy creativo no es así =)


Hecho esto tendríamos q poder ingresar a nuestro servidor local colocando en la barra de navegación de nuestro browser "localhost" y variamos algo como esto:

Es una buena señal, estamos en el panel de control de XAMMP, eso quiere decir q la instalación va por buen camino, en este lugar podremos cambiar la configuración de varios componentes del servidor, por ahora solo nos interesa una herramienta llamada "phpadmin" q se encuentra entre las ultimas opciones de la barra de menú como se ve en la imagen, vamos a entrar y nos encontraremos con esto:

Es la pantalla de login de la aplicación. Ojo si es la primera vez q ingresan es posible q XAMMP les pida crear un usuario y contraseña para poder loguearse en las distintas herramientas.
Al ingresar nos dirigimos a la pestraña "bases de datos" donde tendremos la posibilidad de crear nuesta DB con la q trabajará wordpress, deben recordar los datos de "nombre" "usuario" y "pass" porque los usaremos.

Hasta aquí tenemos listo el servidor y la base de datos. Bien entonces comencemos con wordpress.
Para acceder a la página de wordpress vamos a colocar en la barra de navegación "localhost/wordpress" en este caso coloco después de la barra justamente "wordpress" porq es el nombre q le puse a la carpeta q contenía los archivos descargados.
Al terminar de cargar el sitio nos encontraríamos con algo así:

No se asusten solo nos dice q debemos configurar la base de datos para q funcione de manera correcto nuestro CMS.
Al terminar de cargar el sitio nos encontraríamos con algo así:

No se asusten solo nos dice q debemos configurar la base de datos para q funcione de manera correcto nuestro CMS.
Para esto damos click en "crear archivo de configuración".
Nos aparece una ventana de explicación q nos cuenta q es lo q necesitamos hacer. Continuamos haciendo click en el botón.
En esta ventana usaremos los datos q debíamos recordar. Colocamos el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña, también podemos configurar el host de la base de datos q es el lugar donde esta alojada, en este caso como estamos trabajando en forma local colocamos "localhost" y un prefijo para las tablas creadas por wordpress, esto es útil cuando queremos trabajar con varias instalaciones y una sola base de datos, como nos indica la aplicación podremos diferenciar las tablas cambiando el prefijo de las mismas. Una vez listo colocamos "enviar".
Si todo salio bien este sería el mensaje en pantalla. En algunos casos nos da un mensaje q nos dice "imposible realizar la conexión" este problema en el caso de trabajar en forma local se debe a q colocamos mal el usuario o la contraseña de nuestra db. En otras situaciones nos puede decir "imposible seleccionar la base de datos" esto se debe a q colocamos mal el nombre de la base de datos q creamos anteriormente.
Para finalizar completamos los datos del sitio.
Damos en "acceder" y tendremos q loguearnos con los datos recien creados para ingresar al escritorio del CMS.
Si los datos son correctos estarás donde querías estar y podrás comenzar a trabajar en tu sitio...
Comentarios
Publicar un comentario