Ir al contenido principal

Lo primero es lo primero...


-Tenía pensado comenzar al estilo "facultad", con teoría de programación, algoritmos y demás pero cambie de parecer y decidí comenzar al estilo "cualquiera de nosotros" y hablarles sobre cosas q nos interesan más =D bueno es así q elegí escribir sobre IDEs (Entorno de Desarrollo Integrado) ya q es con lo q vamos a trabajar y además porq es algo en lo q invertí bastante tiempo al usar el método "prueba y error". La idea va a ser presentarles algunas de las q mas me gustaron, eso sí les aclaro q trato en lo posible usar software libre, es la razón por la q no se hablara de Dreamwever, visual basic y cosas por el estilo...



-Comencemos:
Dos de mis favoritos son sin dudas Geany y Sublime Text ahora les cuento porq...

Geany


Es un editor de texto ligero, facil de usar. Esta disponible para Linux, Windows, MacOS X, Solaris. Es libre y se puede descargar desde su página oficial: http://www.geany.org/

Es el editor q uso a diario, sobre todo cuando tengo q programar en C y C++, ya q posee la posibilidad de integrar los comandos del compilador para evitarnos los comandos por consola, ayuda y mucho!
Además de eso, q no es poca cosa, se puede elegir el fondo del editor como el color de las funtes, tiene funciones importantes como el autocompletado de tag, comillas, llaves y cualquier palabra del archivo,resaltado de texto, soporta varios lenguajes como C, C++, C#, Java, JavaScript, PHP, HTML, CSS, Python, Perl, Ruby, Fortran y Pascal.
La única desventaja q le encontré es la imposibilidad de mover la barra de mensajes a un borde de la pantalla para poder aprovechar todo el ancho de la misma, pero bue, es un detalle.
Muy recomendado, no tuve ningún problema con esta IDE y siempre llevo la versión portable en el pendrive por si las dudas!

Captura de pantalla:

En otra oportunidad voy a explicar como configurarlo para q compile sin ningún problema en Windows 7.









Sublime Text


Lo resumo en una palabra, SUBLIME! Es así, muy liviano, elegante diseño, también cuenta con la posibilidad de cambiar temas, completa las palabras, cierra tags, además posee un visor de nuestro código en miniatura q permite navegar por el mismo de forma rápida, se pueden agregar plugins, y lo mejor de sblime text es la opción de realizar macros y los "build system" sin dudas una gran herramienta. Si bien cuenta con la posibilidad de crear los "build" hay q codificar algo más para poder obtener compilación y ejecución como con Geany, pero bueno no podemos restar puntos por eso. Este es mi elegido a la hora de trabajar con HTML, CSS, JavaScript y php. Es libre y se puede descargar desde su sitio http://www.sublimetext.com/ y está disponible para Linux, Windows y Mac OS X.

Captura de pantalla:













Ahora voy a nombrarles otros IDE's q probe, tal vez quieran probar ustedes también con alguno de ellos y elegir el q más se adapte a su forma de trabajar.

Notepad++







Scribes


Comentarios

  1. Siendo sincero concuerdo contigo, son los mejores para mí también. Los utilizo mucho todos los días creo que sin ellos no podría vivir o mejor dicho trabajar XD.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

C: Conversiones de tipo (casting) en C...

El casting o simplemente cast  nos permite hacer una conversión explícita de un tipo de dato a otro, a criterio del programador siempre y cuando estos tipos sean compatibles. Este cast se realiza a través de un operador de conversión de tipos (type casting operator) y es un recurso a tener en cuenta ya que hay situaciones en que nos puede resultar de gran utilidad. Hacer uso de un cast es tan sencillo como poner (tipo de dato)  delante de la expresión o variable a convertir. Veamos un ejemplo: Declaramos una variable de tipo int con un identificador tan creativo como "a" y le realizamos diferentes cast a a para mostrarlo como si fuera un float, un double y un char en un printf. Lo que obtendríamos en pantalla sería lo siguiente: Donde tenemos el valor de nuestro a, a convertido en float y double (mostrándolo con 3 cifras decimales) y a convertido en char. Si vemos este último caso, al hacer la conversión de "a" a char toma a como el código ascii de...

Seguimos con lógica proposicional...

Anteriormente,  comenzamos  a explicar conceptos básicos del tema y analizar conectores lógicos a través de sus tablas de verdad. Entre esos conectores encontramos el condicional o implicación que denotamos de la forma:     p->q , donde p y q son proposiciones. Recordamos también que en  p->q  ,  p  recibe el nombre de "antecedente" y  q  de "consecuente". También se llama a  p  "hipótesis" y a  q  "tesis". Definida esta última, encontramos dos conceptos relacionados a ella: la recíproca y la contrarrecíproca. La  recíproca  de una implicación  p->q  se define como  q->p. Si comparamos la tabla de verdad de una implicación con su recíproca podemos ver que no es lo mismo decir  p->q  que decir  q->p  ya que no son expresiones  equivalentes , concepto que veremos más adelante. Mientras que la contrarrecíproca de una implicación  p->q  se d...

C: Ejemplos: Congruencia de Zeller (nivel básico) ...

La Congruencia de Zeller es un algoritmo que se atribuye al matemático alemán Julius Christian Johannes Zeller que vivió en el siglo XIX. Este algoritmo nos permite determinar el día de la semana que le corresponde a una fecha determinada del calendario Gregoriano. La fórmula que nosotros usaremos (con algunas modificaciones respecto de la original para poder usarla en  informática) es la siguiente: Donde h es el día de la semana (entre 0 y 6), J es año/100 (la centuria) y K es año mod 100 (el año de la centuria). Y hay que tener en cuenta que los meses de enero y febrero cuentan como el mes 13 y 14 del año anterior. Ahora que tenemos la fórmula, programemos el algoritmo en C mediante el uso de una función: Analicemos el código paso a paso: Tenemos en cuenta el caso de enero y febrero: Dijimos que estos meses corresponden a los meses 13 y 14 del año anterior por lo que los asignamos como corresponde (mes + 12 , que dará 13 para enero y 14 para febrero) y le ...