Ir al contenido principal

Joomla! Instalación...


Para poder trabajar con Joomla! debemos tener preparado el entorno de trabajo, esto es, si lo haremos de forma local, un servidor local y si no un host q soporte la plataforma. Hoy veremos como instalar joomla en un servidor local y por último tendremos el primer contacto con el panel de control de la aplicación, no se preocupen q se van a acostumbrar a usarlo porq siempre volveremos sobre el...


Para poder correr este CMS correctamente vamos a necesitar básicamente:
-Joomla!
Lo pueden descargar de su página oficial, la última versión 2.5 se encuentra totalmente en español. Este es el link del sitio oficial Joomla!. Si quieren la versión en español la pueden descargar directamente desde este link Joomla! Spanish.

-XAMMP
Vamos a descargarlo también desde su página oficial XAMMP.

Cuando tenemos todo esto descargado instalamos XAMMP para crear un servidor local, esto nos servirá porq Joomla usa lenguaje php.

-Ejecutamos el instalador


-Seleccionamos el idioma, el directorio de destino, por comodidad dejo el q viene por defecto.
-Instalamos por los servicios apache y mysql, si quieren instalar filezilla también lo pueden hacer


Una vez instalado se abrirá la siguiente ventana q nos muestra los servicios q estan corriendo actualmente en nuestra maquina


Ahora descomprimimos el archivo .zip


Nos dirigimos a los directorios creados con la instalación de XAMMP entramos a la misma y dentro de la carpeta "htdocs" vamos a crear una carpeta q va a ser la contenedora de los archivos de nuestro sitio web

Copiamos el contenido del archivo .zip dentro de la carpeta q acabamos de crear


Una vez realizado esto abrimos nuestro navegador y colocamos "localhost/nombre_de_la_carpeta/index.php" al hacer esto comenzará la instalación de Joomla!


Acá simplemente seleccionamos el idioma y damos en siguiente
Luego aparecerá una ventana de pre-instalación donde dos verificará q tengamos los componentes necesarios para el correcto funcionamiento de la aplicación, como se ve en la imagen hay dos campos en rojo, uno es "mostrar los errores" y el otro "Búferes de salida" solo son mensajes para q tengamos en cuenta si es q necesitamos o queremos cambiar alguna configuración. Damos en siguiente para continuar


Nos aparecerá la Licencia en este caso es GNU, leemos como corresponde la misma y cuando estemos listos presionamos siguiente si queremos continuar con la instalación

Veremos q en esta pantalla nos permite configurar la base de datos, yo complete los campos como se muestra en la imagen una vez completado damos seguir

Observación!! si les aparece un mensaje de error al presionar en seguir diciendo "no se pudo conectar con la base de datos" puede deberse a dos razones, una q nuestros servicios de XAMMP esten apagados y de caso contrario puede ser porq aún no configuraron una base de datos en XAMMP, si es este ultimo caso completaremos los campos con usuario "root" y no colocamos nada en contraseña, estos son los datos por defecto
Luego aparecerá una ventana q les permite configurar su servidor FTP hacen lo propio y siguen adelante
Ahora veremos una pantalla donde podremos ingresar el nombre de nuestro sitio, el mail , nombre de usuario y contraseña para el administrador. Con estos datos podremos ingresar al paner de control de la aplicación. Otro sector importante es el botón q dice "Instalar datos de Ejemplo" si hacemos click sobre el nos instalará el contenido de prueba, es muy útil para los q se inician con la aplicación ya q podrán ver claramente como funciona cada sección y como esta formada una página con esta aplicación, de no instalar estos datos nuestro sitio no tendrá ningún contenido inicial.


Al elegir seguir nos encontramos con la última pantalla, esta es importante ya q nos informa q debemos eliminar los datos de instalación por seguridad, esto lo logramos simplemente con clickear sobre el botón correspondiente! Hecho esto tenemos dos opciones para continuar, entrar al panel de control o ver nuestro sitio, en este ejemplo les mostraré como quedó el sitio para luego explicarles como pueden hacer para ingresar al panel de control desde el navegador


Bueno mas o menos así es como se ve nuestro sitio, ahora para ingresar al panel de control vamos a escribir en la barra de direcciones "localhost/nombre_de_la_carpeta/administrator" se nos abrirá una ventana donde podremos ingresar el nombre de usuario y contraseña creados anteriormente



Y una vez dentro nos encontramos con el panel de control de Joomla!




Bien esto es todo por hoy, ya tienen su CMS instalado correctamente y podrán comenzar a probar las distintas opciones q les ofrece. Sean curiosos...
En próximas entradas veremos las funciones más importantes del panel y comenzaremos a agregar contenido propio, nos estamos viendo!!!

Comentarios

  1. Hola, gracias por la informacion. Me gustaria saber como iniciar Joomla pero usando WampServer. Gracias y sigue con esto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

C: Conversiones de tipo (casting) en C...

El casting o simplemente cast  nos permite hacer una conversión explícita de un tipo de dato a otro, a criterio del programador siempre y cuando estos tipos sean compatibles. Este cast se realiza a través de un operador de conversión de tipos (type casting operator) y es un recurso a tener en cuenta ya que hay situaciones en que nos puede resultar de gran utilidad. Hacer uso de un cast es tan sencillo como poner (tipo de dato)  delante de la expresión o variable a convertir. Veamos un ejemplo: Declaramos una variable de tipo int con un identificador tan creativo como "a" y le realizamos diferentes cast a a para mostrarlo como si fuera un float, un double y un char en un printf. Lo que obtendríamos en pantalla sería lo siguiente: Donde tenemos el valor de nuestro a, a convertido en float y double (mostrándolo con 3 cifras decimales) y a convertido en char. Si vemos este último caso, al hacer la conversión de "a" a char toma a como el código ascii de...

Seguimos con lógica proposicional...

Anteriormente,  comenzamos  a explicar conceptos básicos del tema y analizar conectores lógicos a través de sus tablas de verdad. Entre esos conectores encontramos el condicional o implicación que denotamos de la forma:     p->q , donde p y q son proposiciones. Recordamos también que en  p->q  ,  p  recibe el nombre de "antecedente" y  q  de "consecuente". También se llama a  p  "hipótesis" y a  q  "tesis". Definida esta última, encontramos dos conceptos relacionados a ella: la recíproca y la contrarrecíproca. La  recíproca  de una implicación  p->q  se define como  q->p. Si comparamos la tabla de verdad de una implicación con su recíproca podemos ver que no es lo mismo decir  p->q  que decir  q->p  ya que no son expresiones  equivalentes , concepto que veremos más adelante. Mientras que la contrarrecíproca de una implicación  p->q  se d...

C: Ejemplos: Congruencia de Zeller (nivel básico) ...

La Congruencia de Zeller es un algoritmo que se atribuye al matemático alemán Julius Christian Johannes Zeller que vivió en el siglo XIX. Este algoritmo nos permite determinar el día de la semana que le corresponde a una fecha determinada del calendario Gregoriano. La fórmula que nosotros usaremos (con algunas modificaciones respecto de la original para poder usarla en  informática) es la siguiente: Donde h es el día de la semana (entre 0 y 6), J es año/100 (la centuria) y K es año mod 100 (el año de la centuria). Y hay que tener en cuenta que los meses de enero y febrero cuentan como el mes 13 y 14 del año anterior. Ahora que tenemos la fórmula, programemos el algoritmo en C mediante el uso de una función: Analicemos el código paso a paso: Tenemos en cuenta el caso de enero y febrero: Dijimos que estos meses corresponden a los meses 13 y 14 del año anterior por lo que los asignamos como corresponde (mes + 12 , que dará 13 para enero y 14 para febrero) y le ...